Resuelve tus dudas más comunes sobre cómo funcionan estas membranas, sus aplicaciones, beneficios y cuidados esenciales.
¿Qué es una membrana líquida impermeable y cómo se aplica?
La membrana líquida impermeable tipo POLYQuik® HPU-1337 es un recubrimiento bicomponente aplicado por pulverización que forma una capa elastomérica continua, resistente a la humedad, abrasión y a una amplia gama de productos químicos. Su fórmula 100% sólida y libre de COV asegura un acabado duradero y ecológico.
Se aplica directamente sobre superficies como techos, muros o estructuras de contención, incluso en formas irregulares. Gracias a su curado rápido, permite el tránsito peatonal en minutos y no requiere imprimación en la mayoría de los casos.
¿La membrana impermeabilizante sirve para proteger pisos?
Sí. La membrana impermeabilizante POLYQuik® HPU-1337 ofrece una resistencia superior a la abrasión (240 mg/1.000 ciclos ASTM D4060) y una alta adherencia a concreto y acero, lo que la hace ideal para pisos de alto tránsito, terrazas y áreas industriales.
Además de evitar filtraciones, soporta impactos y exposición química sin perder integridad, facilitando la limpieza y reduciendo el mantenimiento.
¿Para qué sirve la membrana aislante en muros y techos?
La membrana aislante actúa como barrera térmica y barrera de vapor clase A, ayudando a mantener temperaturas interiores estables y reduciendo el consumo energético. Su capacidad de puenteo de fisuras a bajas temperaturas (100 ciclos ASTM C836/C1305) la convierte en una protección confiable para climas extremos.
También previene la entrada de humedad, protegiendo revestimientos y estructuras a largo plazo.
¿Qué beneficios tiene una membrana térmica para techos expuestos al sol?
La membrana térmica POLYQuik® HPU-1337 reduce la absorción de calor y protege contra la radiación UV, evitando deterioro prematuro del techo. Esto se traduce en ambientes más frescos, menor uso de aire acondicionado y ahorro en costos energéticos.
Su resistencia a productos químicos y al desgaste mecánico prolonga significativamente la vida útil de la cubierta.
¿Cuánto dura una membrana líquida impermeable?
Una membrana líquida impermeable como POLYQuik® HPU-1337 puede superar los 20 años de vida útil si se aplica correctamente. Su resistencia a la intemperie, cambios térmicos y exposición química le permite mantener sus propiedades por décadas con un mantenimiento mínimo.
Inspecciones periódicas y reparaciones puntuales garantizan su máximo rendimiento.
¿Cómo elegir una membrana impermeabilizante adecuada?
Para seleccionar la membrana impermeabilizante ideal, se debe considerar el tipo de superficie, nivel de exposición y resistencia requerida. POLYQuik® HPU-1337 destaca por su alta adherencia sin imprimación, resistencia química y capacidad de actuar como barrera de vapor.
Contar con la asesoría de especialistas como TotalPoliretanos asegura la elección correcta para cada proyecto.
¿Es necesario preparar los soportes antes de aplicar la membrana?
Sí. Antes de aplicar cualquier membrana aislante o impermeabilizante, la superficie debe estar limpia, seca, nivelada y libre de contaminantes. En el caso de POLYQuik® HPU-1337, aunque no requiere imprimación en hormigón o acero, es recomendable reparar grietas y sellar filtraciones antes de la aplicación.
¿Se puede aplicar membrana líquida en climas fríos o lluviosos?
La membrana líquida impermeable POLYQuik® HPU-1337 debe aplicarse en condiciones secas, con temperaturas entre 10°C y 32°C. La humedad excesiva o la lluvia inmediata pueden afectar su adherencia y curado.
En entornos húmedos se recomienda proteger el área y programar la aplicación en días de clima estable.
¿Puede una membrana impermeabilizante actuar como barrera de vapor?
Sí. La membrana impermeabilizante POLYQuik® HPU-1337 es una barrera de vapor clase A, evitando que la humedad penetre en muros o techos. Es especialmente efectiva en zonas con alta humedad o en instalaciones como cámaras frigoríficas.
¿Cómo mantener una membrana líquida impermeable a lo largo del tiempo?
Para mantener la membrana líquida impermeable en óptimas condiciones, se recomienda inspeccionarla regularmente, limpiarla y reparar cualquier daño con el mismo material. Reducir el tránsito innecesario sobre la superficie prolonga su durabilidad.