Detalles del proyecto:
Trabajo de Aislación con Poliuretano en CMPC Planta Laja
La aislación con poliuretano en Laja aplicada en instalaciones industriales es una estrategia esencial para garantizar eficiencia, seguridad y sustentabilidad. En esta ocasión, nos enfrentamos a un desafío significativo en la planta CMPC Pulp, ubicada en Laja, donde se nos solicitó resolver un problema de encapsulación de asbesto en las paredes del Secador 1. Nuestro trabajo no solo abordó una problemática de salud y seguridad, sino que también se alineó con los objetivos de eficiencia energética de la empresa, gracias a las propiedades del poliuretano.
Ubicación del proyecto y contexto del servicio
La planta CMPC Pulp en Laja se encuentra en la Región del Biobío, una zona clave en la industria forestal y celulosa de Chile. Esta planta tiene altos estándares de producción y seguridad ambiental, por lo que enfrentar un problema como el asbesto en sus instalaciones requería una solución confiable, segura y duradera. Nuestro servicio correspondía a la categoría de aislación, utilizando poliuretano proyectado como material clave para la encapsulación.
Desde un principio, se identificó que el problema requería una intervención especializada. El asbesto presente en los muros del secador representa un riesgo para la salud de los trabajadores y un potencial foco de contaminación ambiental. Por esta razón, la encapsulación era la estrategia más adecuada, en lugar de una remoción, que suele ser más costosa, lenta y peligrosa.
Diagnóstico del problema y desafíos en terreno
El principal problema detectado fue la presencia de asbesto en muros exteriores del Secador 1. Este material, aunque ampliamente usado en el pasado por sus propiedades ignífugas y de resistencia, hoy es reconocido como altamente nocivo para la salud humana. La liberación de fibras de asbesto al ambiente puede generar enfermedades respiratorias graves, incluyendo asbestosis y cáncer pulmonar.
Además de los riesgos para la salud, la exposición de estos muros a condiciones ambientales extremas exigía una solución que, además de encapsular, ofreciera resistencia, durabilidad y aislamiento térmico con poliuretano en Laja como parte del plan de eficiencia energética de la planta.
Solución implementada: encapsulación y aislación con poliuretano
La estrategia fue clara y eficiente: primero se procedió a una limpieza exhaustiva con agua para eliminar polvo y residuos. Una vez seca la superficie, se aplicó poliuretano proyectado directamente sobre el sustrato. Este procedimiento permitió sellar completamente el material que contenía asbesto, evitando la liberación de fibras y mejorando simultáneamente la aislación térmica.
Este tipo de aislación con espuma de poliuretano en Laja permite no solo encapsular materiales peligrosos como el asbesto, sino también aportar al control de temperatura, mejorando el desempeño térmico del edificio. La espuma de poliuretano se adhiere a diversas superficies y se expande formando una barrera continua, sin juntas ni puntos débiles.
Beneficios obtenidos con la aplicación de poliuretano proyectado
El uso de poliuretano como material de encapsulación y aislación generó una serie de beneficios inmediatos y sostenibles para la planta:
- Encapsulación segura: se evitó la liberación de fibras de asbesto sin necesidad de remover el material.
- Mejora térmica: se logró una aislación con poliuretano en Laja efectiva, contribuyendo a mantener temperaturas estables en el secador.
- Reducción de costos energéticos: al disminuir las pérdidas térmicas, la planta optimizó su consumo de energía.
- Durabilidad y resistencia: el poliuretano proporciona una capa protectora altamente resistente a factores climáticos y químicos.
- Solución económica: comparado con la remoción del asbesto, la encapsulación resultó una solución más rápida y rentable.
- Versatilidad de aplicación: el poliuretano puede adaptarse a diversas superficies, lo que permite una solución integral.
Gracias a este trabajo, la planta CMPC en Laja cuenta con una infraestructura más segura, eficiente y adaptada a las normativas actuales. La combinación de tecnología, experiencia y materiales de alta calidad permitió que este proyecto fuera un ejemplo destacado del uso del aislamiento térmico con poliuretano en Laja como parte de estrategias industriales sustentables y responsables.