Impermeabilización Piso Laboratorio - Poliurea Fría FPC Tissue
Categoría:
Impermeabilización
Completado:

09/11/2024

Cliente:

FPC Tissue

Ubicación:

Coronel

Detalles del proyecto:

Impermeabilización de Piso en Laboratorio FPC Tissue – Coronel

En la comuna de Coronel, se llevó a cabo un trabajo de impermeabilización con poliurea en el laboratorio de FPC Tissue, una empresa que requería soluciones eficaces para proteger sus instalaciones ante la constante exposición a químicos, humedad y fricción por el tránsito diario. Este tipo de servicio, categorizado dentro del ámbito de la impermeabilización, exigía una solución de alto rendimiento técnico y aplicación rápida para minimizar los tiempos de detención del laboratorio.

El cliente presentaba como principal problema la vulnerabilidad del piso de laboratorio frente a la acción de agentes corrosivos y humedad permanente, lo que comprometía tanto la vida útil del pavimento como la seguridad del entorno laboral. Ante esta situación, se definió la aplicación de poliurea como la solución óptima, debido a sus propiedades químicas avanzadas y su rápida aplicación.

Gracias a nuestro equipo técnico especializado y al uso de poliurea de última generación, el proyecto fue ejecutado con éxito, logrando no solo una impermeabilización completa del área de trabajo, sino también un acabado durable, resistente y seguro para las actividades del laboratorio.

Condiciones iniciales y problemática en el laboratorio

Los laboratorios como el de FPC Tissue manejan diariamente sustancias químicas, líquidos corrosivos y procesos que generan humedad constante en el ambiente. En este caso, el piso original presentaba microfisuras, porosidad elevada y un bajo nivel de resistencia química, lo que provocaba acumulación de humedad en puntos críticos, deterioro progresivo del revestimiento y riesgos de contaminación cruzada.

Además, al no contar con una membrana continua ni resistente a la abrasión, el pavimento sufría desgaste prematuro, lo que incrementaba los costos de mantención y reducía la seguridad para los trabajadores. Este escenario hacía urgente implementar una solución impermeabilizante con poliurea, una tecnología avanzada en recubrimientos que responde con eficiencia en entornos de alta exigencia.

El cliente requería una respuesta técnica sólida que no solo resolviera los problemas de humedad y deterioro, sino que también permitiera una pronta reactivación de sus operaciones. Es ahí donde la poliurea se posiciona como una alternativa ideal por su aplicación rápida y su tiempo de curado inmediato.

Solución implementada: preparación, primer y aplicación de poliurea fría

El proceso comenzó con la correcta preparación de la superficie. Se realizó un pulido mecánico para eliminar impurezas, abrir la porosidad del concreto y asegurar la adherencia del sistema. Esta fase es clave en cualquier trabajo de impermeabilización con poliurea, ya que garantiza que el recubrimiento se fusione de forma efectiva con el sustrato.

Luego, se aplicó una capa de primer especializado, que actúa como puente adherente entre el piso y la membrana. Finalmente, se aplicó poliurea fría, una variante formulada para ambientes donde no es viable el uso de temperaturas elevadas. Este producto se proyecta directamente como una membrana líquida que cura en segundos y forma una barrera continua, sin uniones ni solapes.

La tecnología utilizada fue clave para que el laboratorio retomara sus operaciones en tiempo récord. La combinación de preparación meticulosa, productos de alta calidad y técnica especializada posiciona a nuestros servicios como referentes en impermeabilización con poliurea en Coronel.

Beneficios obtenidos tras la impermeabilización con poliurea

La intervención trajo consigo mejoras inmediatas tanto a nivel funcional como estético. Gracias a la aplicación de poliurea, el cliente obtuvo un piso completamente sellado, resistente y preparado para enfrentar las demandas operativas del laboratorio.

  • Resistencia química y a la humedad: La nueva superficie es impermeable incluso ante productos corrosivos, evitando filtraciones y prolongando la vida útil del concreto.
  • Alta resistencia a la abrasión: El recubrimiento soporta el tránsito continuo de personas y equipos sin deterioro visible.
  • Membrana continua sin juntas: Al no tener uniones, se evitan puntos vulnerables y se garantiza una superficie homogénea.
  • Reducción de tiempo de inactividad: El rápido secado de la poliurea permitió retomar las actividades en menos de 24 horas.
  • Versatilidad estética: El acabado liso y uniforme mejora la limpieza, desinfección y la imagen del entorno laboral.

Estos beneficios reafirman que la impermeabilización con poliurea no solo resuelve problemas estructurales, sino que también aporta valor en términos de operatividad y mantenimiento futuro.

Conclusión: Poliurea como aliado en entornos exigentes

El caso del laboratorio FPC Tissue en Coronel es un ejemplo concreto del potencial que ofrece la impermeabilización con poliurea como solución técnica avanzada. Gracias a sus propiedades de curado rápido, resistencia y durabilidad, este recubrimiento se adapta perfectamente a las exigencias de la industria científica y de laboratorio.

El cliente logró obtener una superficie protegida, segura y de alto rendimiento en cuestión de horas. Este nivel de eficiencia es posible únicamente con el uso de tecnologías como la poliurea, que combinan innovación con resultados comprobables.

En Total Poliuretanos, seguimos transformando espacios con soluciones especializadas. Si buscas una intervención profesional, rápida y duradera para tus instalaciones, te invitamos a conocer más sobre nuestros servicios de impermeabilización con poliurea.